top of page

Pocas o muchas opciones: ¿Qué es mejor?

 

 

    

     Mi interés es sobre una línea de investigación en donde se afirma que la proliferación de opciones puede tener una serie de efectos negativos en las elecciones de las personas, Schwartz (2004).

 

     Se afirma que; Conforme las posibilidades aumentan, el ganar la información adecuada y suficiente acerca de las opciones sobre las cuales se va a hacer la elección se dificulta. Así como el aumento en los estándares de las personas acerca de las consecuencias a medida que las opciones aumentan las personas tienden a creer que cualquier resultado inaceptable es su culpa. Porque con tantas opciones seguramente debe existir una que satisfaga sus necesidades.  Y es “culpa” de ellos el no haber muestreado todas.

 

 

     Agregar opciones puede hacer que una situación sea menos atractiva para las personas. Se ha sugerido que existen posibles factores responsables de estos efectos. Uno es la evitación del posible “arrepentimiento”. A mayor número de opciones, mayor posibilidad de hacer una elección no óptima.

 

     Un segundo factor que puede hacer nada atractivo el aumento de posibilidades, es el hecho de que la recolección de la información resulta más complicada. Recolectar información de 6 opciones es más sencillo que hacerlo de 20 ó 30 opciones. Así que en vez de tratar de recolectarla, las personas simplemente tratan de adivinar dicha información (Iyenga&Lepper, 1999, Iyengar&Leper, 2000). 

 

 

Gustavo bachá & Antonio Alegría
 

 

 

 

Haz click en la foto para conocer más acerca del investigador.

Si te interesa esta investigación ponte en contacto con Antonio en el Siguiente Correo:

antoniohernandez4815@gmail.com

El contenido, la información y los contactos que aquí se muestran están a cargo de Astrid Espinosa, Stephanie Costilla y Antonio Villegas estudiantes del séptimo semestre de la Facultad de Psicología. No se relaciona directamente con la Institución.

bottom of page