Psicoinvestigación
de alumnos


Estudios sobre pareja y sexualidad en jóvenes mexicanos: de la elección y coqueteo al acto sexual.
Esa persona me gusta por...espera esa también, pero mira aquella...¿A quién elijo? Una elección significa la priorización de una opción y la renuncia a otra. La vida está llena de decisiones (simples y complejas) como qué desayunar hasta qué trabajo elegir. Esto mismo ocurre con la pareja, aunque parezca increíble la gente no quiere todo en una persona. En estudios transculturales Fletcher (1999) ha encontrado que las características deseables para la elección de pareja se agrupan en tres grandes rubros: Calidez y confianza, físico y vitalidad, y estatus y acceso a recursos. Los jóvenes de la Ciudad de México se encuentran a diario con miles de personas lo que aumenta las opciones de elección (20 millones de personas, INEGI, 2014) entonces, ¿Qué características priorizo en la elección de pareja? ¿Qué pasa cuando dos personas tienen un rasgo deseable en común?
Ya la elegí y ahora ¿Cómo llamo su atención?
Existe una gran pelea entre si los hombres y las mujeres tienen estrategias de emparejamiento pasivas o activas. Según la cultura las estrategias activas serían llevadas a cabo por el hombre ya que ellos son directos y estudios han corroborado que las mujeres son elegidas en función de la decisión de los hombres. Pero las mujeres no permanecen sentadas a esperar las decisiones del hombre, ellas tienen estrategias pasivas ya que esto aumenta la atención de los hombres sobre ellas sin necesidad de ser directas. Pero los jóvenes universitarios son contraculturales (Díaz-Guerrero, 1981) entonces ¿Qué estrategias activas y pasivas usan las personas para llamar la atención del sexo opuesto?
Rolando Díaz-Loving & Cristofer Canchola
Haz click en la foto para conocer más acerca del investigador.