top of page

Factores estresantes y estilos de afrontamiento en jóvenes universitarios.

 

 

 

 

El estrés es caracterizado con múltiples etiquetas que generalmente los  representan como un factor de inestabilidad en las personas, sobretodo en periodos críticos del desarrollo como por ejemplo, en la juventud; que además puede conllevar a consecuencias que van desde enfermedades psicosomáticas hasta el suicidio, problemas que han ido a la alza en las últimas décadas debido a los cambios en el ritmo de vida de las personas. En la presente investigación se  presentan las diferencias existentes con respecto a la interacción con factores estresantes de acuerdo al género. Se utilizaron grupos focales y entrevistas a profundidad con una muestra de estudiantes de primer semestre de la licenciatura de psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. La existencia de tales diferencias es más remarcada al momento de señalar los estresores y los indicadores de estrés, y lo es en menor grado dentro de los estilos de afrontamiento. Los factores académicos son característicos estresores de la edad juvenil ya que la escuela forma parte de la vida cotidiana de las personas que se encuentran en este periodo de transición, estos factores se convierten en una constante independientemente del género a diferencia de otros factores tales como los físicos y sociales. Incluso, las estrategias más comunes de afrontamiento en estas edades son las técnicas de relajación y en un grado casi nulo las de evitación.

David Velázquez

Haz click en la foto para conocer más acerca del investigador.

Si te interesa esta investigación ponte en contacto con David en el Siguiente Correo:

russo_1916@hotmail.com

El contenido, la información y los contactos que aquí se muestran están a cargo de Astrid Espinosa, Stephanie Costilla y Antonio Villegas estudiantes del séptimo semestre de la Facultad de Psicología. No se relaciona directamente con la Institución.

bottom of page