top of page

El esfuerzo: Una variable que podría explicar la conducta de Procrastinación 

 

  

En la psicología se ha tratado de dar una explicación al proceso por el cual dejamos las cosas hasta el ultimo momento, este fenómeno se le conoce como procrastinación y puede definirse como un rasgo o disposición conductual para posponer o retrasar la realización de una tarea (Milgram, Mey-tal & Levison, 1998). La investigación se basa en los principios de Descuento Temporal que se puede entender como la tendencia a desestimar consecuencias a futuro. Por tanto, se puede pensar que la impulsividad es la forma en que los organismos aceleramos los beneficios, mientras que en la procastrinación postergamos los costos, que en este caso es el esfuerzo que nos llevara realizar una determinada actividad. Por tanto, creemos que la dificultad de una tarea conlleva mayor esfuerzo y se tendera a posponer más la actividad. Por tanto, se utlizara una actividad que involucre un bajo nivel de esfuerzo v.s una actividad que involucre un alto nivel de esfuerzo y se comparara el tiempo  que se presta para cada una de las actividades. Se espera que los participantes pasen más tiempo en la actividad que es de un bajo nivel de esfuerzo, lo que determinaria que el esfuerzo es un factor determinante para el fenomeno de la Procrastinación.

 

Elena Villalobos, antonio Villegas y German Palafox
 

 

 

 

Haz click en la foto para conocer más acerca del investigador.

Si te interesa esta investigación ponte en contacto con Elena en el Siguiente Correo:

villaele14@gmail.com

El contenido, la información y los contactos que aquí se muestran están a cargo de Astrid Espinosa, Stephanie Costilla y Antonio Villegas estudiantes del séptimo semestre de la Facultad de Psicología. No se relaciona directamente con la Institución.

bottom of page